Sobre Nosotros

Resumen

El Estudio de la Tasa de Mercado para el Cuidado de los Niños en Texas (Texas Child Care Market Rate Study) es un proyecto del Instituto de Investigación de los Niños y Familias en el Centro de Investigación del Trabajo Social en la Universidad de Texas en Austin de parte de la Comisión de Mano de Obra en Texas (the Texas Workforce Commission). El estudio tiene dos secciones: la sección de las tasas de mercado de cuidado de niños y la sección del costo de calidad de cuidado de niños. El objetivo de las preguntas en la primera sección es determinar y reportar la tasa de mercado de cuidado de los niños en cada una de las 28 regiones de Texas. Las preguntas sobre el costo de calidad de cuidado de niños tienen como objetivo explorar el costo de proporcionar cuidado de niños de calidad en el estado de Texas al estimar los precios que se cobran por atención de mayor calidad bajo Texas Rising Star (TRS), para instalaciones subsidiadas u otras fuentes reconocidas de acreditación, para instalaciones no subsidiadas, en relación con otros proveedores de cuidado infantil subsidiados que no están certificados por TRS o proveedores no subsidiados que no están acreditados. La información colectada posiblemente ayudará determinar el precio del subsidio para el cuidado de niños para familias en el programa de los Servicios de Administración para el Cuidado de los Niños (Child Care Management Services, CCMS).

El Instituto de Investigación de Niños y Familias en la Universidad de Texas en Austin
Ubicado dentro de la Escuela del Trabajo Social, el Instituto de Investigación de los Niños y Familias es una asociación de investigadores que comparten la pasión de producir investigaciones de alta calidad para informar la práctica y la política que afectan a los niños y sus familias.  Cada año, investigadores de este instituto conducen una encuesta con más de 3,000 proveedores del cuidado de niños en Texas.  Para más información, favor de visitar el sitio de web del Instituto de Investigación de Niños y Familias.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Es obligatoria mi participación?
    No.  Participación es opcional.  No obstante, las respuestas de usted ayudarán a determinar la cantidad del subsidio pagado por el cuidado de niños en el programa de CCMS en su región del estado.  Las respuestas de usted, por lo tanto, son muy importantes y apreciadas.
  2. ¿Usted puede mandarme una copia de la encuesta por correo o email?
    Desafortunadamente no podemos mandar las encuestas por correo o email.  Hacemos todas las encuestas por teléfono para estandarizar el método de obtener la información necesaria.  Si usted quiere revisar las preguntas antes de la llamada, puede leerlas aquí.
  3. ¿Quién hace este estudio?
    La comisión de mano de obra en Texas (Texas Workforce Commission) contrata a investigadores de la Universidad de Texas en Austin para hacer este estudio.  Estudiantes de varios niveles – que trabajan por el centro de investigación del trabajo social –  generalmente hacen las encuestas.
  4. ¿Por cuánto tiempo durará la encuesta?
    En promedio, una encuesta tarda aproximadamente cinco minutos.  Algunas encuestas tardan un poco más o menos tiempo – dependiendo de factores como el número de niños (para las casas), o el número de grupos de edad (para los centros).  Algunas personas disfrutan hablar con nuestros investigadores,  y por eso, dan información extra que prolonga la duración de la encuesta.  Otras personas dan respuestas cortas, que típicamente reducen la duración de la llamada.  Por lo tanto, la duración dependerá mucho en la preferencia de usted.
  5. ¿Van a informar a la comisión del trabajo en Texas de mis respuestas?
    Toda la información obtenida será compilada por región.  Por lo tanto, la comisión de mano de obra en Texas recibirá la información de forma agregado.  Es decir, la comisión de mano de obra en Texas analizará la información por región en vez de examinar los datos de guardarías individuales.
  6. ¿Van a publicar mis respuestas?
    Ninguna información de una guardaría individual será publicada.  Solamente publicamos información de forma agregado.  Al fin del estudio, cada guardaría que participó, recibirá un reportaje por correo sobre los resultados para su región del estado.
  7. ¿Cómo fue seleccionada mi guardaría para este estudio?
    Usamos métodos de seleccionar al azar para escoger el número necesario de guardarías de cada región en Texas.  Usamos una lista de todas las guardarías registradas con el Estado de Texas para seleccionar al azar las que llamaremos.
  8. ¿Soy una casa registrada – todavía puedo participar en la encuesta?
    Sí.  Hacemos la encuesta con casas registradas, casas con licencia, y centros que cuidan niños.
  9. ¿Cómo puedo saber si mi guardaría es con o sin fines de lucro?
    La mayoría de las guardarías son con fines de lucro.  Con fines de lucro no significa que un negocio gana mucho dinero, sino que el propósito del negocio es ganar dinero (aunque sea poco).  Ser con o sin fines de lucro es cuestión de impuestos.  Es decir, negocios que son con fines de lucro tienen que pagar impuestos en los ingresos.  Por otro lado, los que son sin fines de lucro tienen una exención de impuestos.  Normalmente, negocios que son sin fines de lucro son asociados con una iglesia, escuela, u otra entidad similar.
  10. ¿Qué es NAEYC?
    NAEYC es una asociación nacional para la educación de niños.  Proveedores del cuidado de niños pueden obtener acreditación nacional por esta organización.  Según el sitio de web de NAEYC, su misión es “servir y actuar por parte de las necesidades, derechos, y bienestar de todos los niños con un enfoque en la provisión de servicios educacionales y de desarrollo, y de recursos.”  Visite www.naeyc.org para más información.
  11. ¿Qué es NAFCC?
    NAFCC es una asociación nacional para el cuidado familiar de niños.  Con NAFCC, proveedores del cuidado de niños pueden obtener acreditación nacional.  NAFCC “es una organización sin fines de lucro dedicada a promover cuidado de niños de alta calidad por fortalecer la profesión del cuidado familiar de niños” (http://nafcc.net).  Favor de visitar el sitio de web de esta organización para más información.
  12. ¿Qué es el programa de estrellas en ascenso en Texas (Texas Rising Star)?
    Estrellas en ascenso en Texas es un programa de certificación voluntario creado por la comisión de mano de obra en Texas (TWC).  Proveedores del cuidado de niños que consiguen esta certificación, consienten a ofrecer cuidado a niños en el programa de CCMS, y a superar el criterio mínimo de licencia.  Con el programa de estrellas en ascenso, proveedores pueden lograr niveles diferentes de certificación (de uno a cuatro estrellas).  Para una descripción más completa del programa, y información sobre la manera de solicitar, visitehttp://www.twc.state.tx.us/svcs/childcare/provcert.html
  13. ¿Qué es la tasa del cuidado de niños en mi región?
    Para más información sobre la tasa del cuidado de niños en su región, contacte a su organización local del desarrollo de mano de obra. Información de contacto está en la página web de la comisión de mano de obra en Texas a http://www.twc.state.tx.us/dirs/wdbs/wdbmap.html.
  14. ¿Quién puedo llamar para hablar sobre la aumentación del subsidio en mi región?
    Todos los comentarios y preguntas acerca de las cantidades del subsidio deben ser dirigidos a su organización local del desarrollo de mano de obra.  TWC tiene una lista de enlaces a los sitios web de cada organización del desarrollo de mano de obra en Texas: http://www.twc.state.tx.us/dirs/wdbs/wdbweb.html

La Encuesta para Casas Registradas y con Licencia (RCCH/LCCH)

Las preguntas por abajo representan un resumen de los tipos de preguntas que pediremos en la encuesta telefónica.  La encuesta tardará aproximadamente 5-15 minutos.

  1. Horas de Operación y Horario para Días Festivos
    1. ¿Cuáles son las horas de operación de lunes a viernes?
    2. ¿La guardaría está abierto los fines de semana? ¿Las horas?
    3. ¿Ofrece cuidado de “drop-in” (cuando los niños no están registrados y pueden venir de vez en cuando)?
    4. ¿Cuantos días por ano cierra la guardaría para días festivos?  ¿Para vacaciones personales?
  2. La Matrícula y las Tarifas
    1. ¿Cuántos niños tiene registrados en su guardaría?
    2. ¿Cuál es la edad de cada niño? ¿Este niño tiene hermanos en su guardaría?
    3. ¿A que hora llegan y salen cada niño?
    4. ¿Cuánto cobra Ud. para el cuidado de cada niño?
    5. ¿Hay un descuento por niños que son familia o amigos de Usted? ¿Hay un descuento para familias en que Ud. cuida más que un niño?
    6. ¿Ud. acepta niños del programa de CCMS? Cuanto es el co-pay de los padres de cada niño? Cuanto recibe Ud. de CCMS por cada niño?
  3. Tarifas adicionales
    1. ¿Ud. cobra una tarifa de registración?  ¿Tarifas o año o por semestre?
    2. ¿Ud. cobra una tarifa para actividades o materiales?
    3. ¿Ud. Ofrece transportación regularmente?
    4. ¿Tiene Ud. una lista de espera?
  4. Información administrativa
    1. ¿Su negocio es con fines o sin fines de lucro? Si eres sin fines de lucro, el precio de cuidado depende del ingreso de los padres?
    2. b.      ¿Su negocio esta parte de una iglesia o organización comunitaria?
  5. Acreditación
    1. ¿Ud. Tiene algún tipo de acreditación nacional? ¿Cuáles? (NAEYC, NAFCC, etc.)
    2. ¿Ud. es parte del Programa de las Estrellas en Acenso en Texas (Texas Rising Star program)? ¿Cuántas estrellas tienes?

La Encuesta para los Centros del Cuidado con Licencia (LCCC)

Las preguntas por abajo representan un resumen de los tipos de preguntas que pediremos en la encuesta telefónica.  La encuesta tardará aproximadamente 10-15 minutos.

  1. Horas de Operación y Horario para Días Festivos
    1. ¿Cuáles son las horas de operación de lunes a viernes?
    2. ¿La guardaría está abierto los fines de semana? ¿Las horas?
    3. ¿Ofrece cuidado de “drop-in” (cuando los niños no están registrados y pueden venir de vez en cuando)?
    4. ¿Cuantos días por año cierra la guardaría para días festivos?  ¿Para vacaciones personales?
  2. La Matrícula y las Tarifas
    1. ¿Cuántos niños tiene registrados en su guardaría?
    2. ¿Cuántos grupos de edad tiene?
    3. ¿Cuáles son las edades incluidas en cada grupo?
    4. ¿Cuánto cobra por cada grupo de edad? (tiempo completa y tiempo parcial)?
    5. ¿Carga por día, por semana, por mes, o por ano?
    6. ¿Cuantos niños hay en cada grupo de edad (tiempo complete y tiempo parcial)?
    7. ¿Tiene Ud. una lista de espera?
  3. Tarifas adicionales
    1. ¿Ud. cobra una tarifa de registración?  ¿Tarifas o año o por semestre?
    2. ¿Ud. cobra una tarifa para actividades o materiales?
    3. ¿Ud. Ofrece transportación regularmente?
  4. Información administrativa
    1. ¿Su negocio es con fines o sin fines de lucro? En el caso de que la guardaría es sin fines de lucro, el precio de cuidado depende del ingreso de los padres?
    2. ¿La guardaría es parte de una cadena local o nacional, o su guardaría es independiente?
    3. ¿Tiene alguna afiliación con una organización religiosa, YMCA/YWCA, una escuela privada o pública, o una institución militaría?
    4. ¿Recibe algo por un precio reducido? ¿Cuáles cosas?
    5. ¿Recibe donaciones? Describe las donaciones.
  5. Acreditación
    1. ¿Tiene algún tipo de acreditación nacional? ¿Cuáles? (NAEYC, NAFCC, etc.)
    2. ¿La guardaría es parte del Programa de las Estrellas en Acenso en Texas (Texas Rising Star program)? ¿Cuántas estrellas tienes?
  6. Cierre
    1. ¿Ofrece cuidado por todo el año?
    2. ¿La guardaría tiene acceso al internet?

Costo de Acreditación

  1. ¿Cuál es su estimada tarifa anual para mantener la acreditación nacional de su guardería?

Calificación y experiencia de los empleados

  1. ¿Cuántos empleados de atención directa trabajan en su guardería?
  2. ¿Cuántos de estos empleados son de tiempo completo?
  3. ¿Cuantos de sus empleados tienen el nivel más alto de estudios en (Diploma de Preparatoria, Certificado, Licenciatura, Maestría, Doctorado o diploma profesional)?
  4. ¿Cuántos de estos empleados tienen Acreditación en los siguientes (Child Development Associate CDA, CCP, etc)?
  5. ¿Cuántos de estos empleados tienen menos de dos años de experiencia trabajando en educación de la primera infancia?
  6. ¿Cuántos de estos empleados tienen seis o más años de experiencia trabajando en educación de la primera infancia?

Salario y Beneficios

  1. ¿Cuál es el salario típico de tiempo completo para una maestra principal basada en diferentes posiciones?
  2. ¿Ofrece beneficios para sus empleados de atención directa (colegiatura reducida para hijos de los empleados registrados en su programa, programa de pensión, etc.)?

Capacitación

  1. ¿En los últimos 12 meses, su centro tuvo algún gasto en capacitación (tarifas de conferencias y talleres, tarifas de capacitación en sitio, etc.)?

Rotación de empleados y absentismo

  1. ¿Cuántos empleados de atención directa se fueron de su facilidad en los últimos 12 meses?
  2. ¿Cuántos de estos empleados eran de tiempo completo?
  3. ¿Cuándo los empleados de atención directa están ausentes y hay vacancias en los salones, como los cubren (traer al director como substituto, traer sustitutos actuales, etc.)?

Proporción de niños a empleados

  1. ¿Normalmente, cuantos niños hay por maestra por cada salón de [rango de edades]?
  2. ¿Cuántos niños hay normalmente en un salón de este grupo?  

Currículo y Evaluación

  1. ¿Usa algún currículo, o planeación de aprendizaje y actividades para infantes, toddlers, o niños preescolares?
  2. ¿Si sí, cual currículo?
  3. ¿Cuál es el costo?
  4. ¿Usa su centro algún tipo de evaluación formal para medir el progreso del desarrollo de infantes, toddlers, o niños preescolares? Si sí, ¿cuáles?
  5. ¿Si no usan evaluación formal, usa su centro algún tipo de evaluación informal para medir el progreso del desarrollo del niño?

Planeación

  1. ¿Cuantas horas pagadas se les da a los empleados para planificación de actividades para los niños?

Nutrición

  1. ¿Su guardería proporciona comida y snacks gratis? ¿Cuántos platillos proporciona al día? ¿Cuantos snacks proporciona al día?

 

Contáctanos
Para más información sobre la encuesta  favor de contactar Dr. Monica Faulkner o Dr. Dnika Travis.

Monica Faulkner, Ph.D., LMSW
Co-Investigador, Coordinador del Proyecto
Email: MFaulkner@mail.utexas.edu
Teléfono: (512) 471-7191 Fax: (512) 471-9600

Dnika Travis, Ph.D.
Investigador Principal
Email: dtravis@mail.utexas.edu
Teléfono: (512) 471-2081